Una de las cosas que suele generar más confusiones entre las personas externas a lo que trabajamos, es la diferencia entre BPM (Business Process Management) y RPA (Robotic Process Automation).
Muchas veces, ambos términos pueden volverse confusos o similares para la gente que no conoce mucho sobre soluciones tecnológicas; sin embargo, no son lo mismo.
Tanto BPM como RPA pueden trabajar en conjunto, porque tienen el mismo objetivo: maximizar la eficiencia. Solo que cada una se implementa con diferentes estrategias.
BPM o Business Process Management (Gestión del Proceso Empresarial) es una disciplina empresarial que ayuda a echarle un vistazo más profundo a cómo se están realizando los procesos dentro de la empresa, para luego, identificar qué se debe mejorar y plantear soluciones.
Se puede definir de forma más sencilla como: un medio para optimizar los procesos de negocio y obtener máxima eficiencia, operatividad y valor.
Esta disciplina apoya para que los procesos cumplan con el ciclo de vida BPM (Modelado, ejecución, monitoreo, optimización).
RPA o Robotic Process Automation (Automatización Robótica de Procesos), por su parte, como su nombre lo dice, se dedica a operar procesos robóticamente como lo haría un humano. Esta tecnología se puede modificar o actualizar fácilmente.
Al ser un software que realiza tareas humanas, hay pocas probabilidades de que hayan errores en los resultados. Además, es una herramienta que se mantiene trabajando 24/7.
En resumen, mientras que en BPM se guía a los usuarios a través de procesos, en RPA los robots aprenden a llevar a cabo tareas.
Es relevante acotar que, ambas herramientas tienen un impacto importante en el negocio.
Si necesitas asesoría para implementar BPM o RPA, en Digital Solutions for Business estamos para ayudarte.
¡Contáctanos para saber más!
📲 (304) 5488829 – (316) 3227539
📩 contactenos@ds4business.com.co