5 Pasos para iniciar transformación digital con RPA

 

¡Los bots ya están aquí! Software robóticos que puede contratar y automatizar para que los procesos de backoffice en su organización permitan la aceleración no solo de líneas de negocios si no de su talento humano, aliando en una fórmula clave para la nueva década. Si está pensando adoptar Robotic Processing Automation (RPA) para automatizar procesos repetitivos en su organización, le presentamos una serie de pasos para comenzar la implementación, ya así impulsar la transformación digital de su empresa.

El agregar agilidad a sus procesos con automatización cognitiva es bueno para las empresas y sus empleados. Con estos cinco pasos, puede determinar en qué áreas centrarse y cómo evitar las trampas. La automatización cognitiva puede transformar su negocio al reemplazar los procesos manuales con velocidad y precisión. Esto liberará a sus empleados para hacer más trabajo innovador. Este es el camino a una transformación digital total. Según Automation Anywhere, se prevé que el gasto mundial en automatización cognitiva y sistemas de inteligencia artificial (IA) alcanzará los 77.600 millones de dólares en 2022.

 
Cuando se aplican las técnicas de automatización cognitiva-AI aplicadas a la automatización de procesos de negocios específicos, los bots que integran su RPA (Robotic Processing Automation) pueden imitar la forma en que los humanos piensan y realizar procesos de negocios más complejos, lo que permite a su organización innovar más rápido. Agregar la automatización cognitiva a su negocio elevará el nivel para sus empleados porque los procesos manuales les darán más tiempo para idear conceptos innovadores.

Debido a que los procesos que puede automatizar utilizando RPA cognitivo son más complejos, hay ventajas a la hora de implementar la automatización cognitiva con éxito. Si se implementa correctamente, los resultados del uso de la automatización cognitiva con RPA se pueden ver dentro de ocho semanas.
 

Estás son 5 de las mejores prácticas que debe conocer para transformar su negocio:

 

Identificar un proceso de alto retorno de la inversión

Elige sabiamente tu proceso cognitivo. Según Ernst & Young, hasta el 30% de las implementaciones iniciales de RPA cognitivas fallan. Evite este resultado al elegir un proceso que le permita tomar pasos de principiante donde puede aprender. Y si su intento sale mal, no reduce las operaciones críticas para el negocio.

Alcanzar un área de negocios importante y obtener el compromiso de la gerencia

Aplique la automatización cognitiva a las operaciones de contabilidad, nómina, finanzas, recursos humanos, legales o servicios compartidos, todos ofrecen una entrada al mundo innovador de la automatización cognitiva. Los líderes de negocios en estas unidades reconocen la importancia de la automatización cognitiva para eliminar procesos manuales, aumentar la eficiencia, aumentar el retorno de la inversión y liberar a la fuerza laboral de sistemas legados que consumen mucho tiempo. Adelante, seleccione una unidad de negocios y obtenga la aceptación de la alta gerencia junto con TI para implementar el éxito.

Selecciona variedad de documentos para entrenar tu sistema cognitivo

Cuando comience a entrenar su sistema cognitivo, recuerde que la computación cognitiva está hambrienta de datos. Como tal, cuantos más datos proporcione, más precisos serán los resultados. Por ejemplo, si está automatizando el procesamiento de facturas, proporcione una buena muestra de facturas de varios proveedores para que el sistema aprenda, ya que el diseño y las etiquetas de campo pueden variar de una compañía a otra.

Demuestre un ROI rápido para un proceso clave

Concéntrese en la automatización de un proceso clave que le proporcionará un ROI respetable en poco tiempo. Elija entre los procesos que involucran a muchas personas. Una vez que haya identificado un área para la transformación con automatización cognitiva, cree un caso de negocio sólido para ello.

Haz que sea un juego de volumen

Use la regla 80/20 para mantener su proyecto de automatización cognitiva inicial manejable. Con esto queremos decir que el 80% de su éxito debe provenir de solo el 20% del esfuerzo. Por ejemplo, si está enfocado en procesar facturas en una empresa global, no comience con las facturas de todos los idiomas en todas las ubicaciones. Comience con un proyecto piloto y refine su enfoque antes de escalar. Una vez que haya implementado con éxito su proyecto de automatización cognitiva inicial, intente gradualmente procesos más complejos para datos semiestructurados y no estructurados.
 
Agregar agilidad a sus procesos con automatización cognitiva es bueno para las empresas y sus empleados. Con estos cinco pasos, puede determinar en qué áreas centrarse y cómo evitar las trampas. La automatización cognitiva puede transformar su negocio al reemplazar los procesos manuales con velocidad y precisión. Esto liberará a sus empleados para hacer más trabajo innovador.

Para obtener más información sobre cómo comenzar con la automatización cognitiva, conozca nuestro proceso con RPA y agende una cita de diagnóstico para comenzar a evaluar su transformación digital.


Referencias:
EY
Automation Anywhere