Cada vez son más las empresas que aplican tecnología avanzada en sus funciones generales o administrativas; haciendo que se reduzcan las cargas innecesarias, entregando valor, gestionando problemas con eficiencia y reduciendo costos.
Estas empresas se convierten en líderes, pues las prácticas evolucionan constantemente y, lo ideal es cambiar con ellas y adaptarse.
Está comprobado que las soluciones digitales y la automatización, mejoran el rendimiento de la organización y disminuyen costos en recursos humanos, finanzas y TI.
¿Sabías que la productividad promedio del ser humano es del 60%? La productividad del software RPA es, sin duda, del 100% y sin ningún error.
La automatización de procesos robóticos (RPA) transfiere labores que antes eran realizadas por personas innecesariamente, a bots y algoritmos, facilitando todo el proceso.
Con el pasar del tiempo y la aparición de nuevas tecnologías, las empresas han aprendido a optimizar sus recursos (tanto económicos como humanos) de una mejor forma.
RPA se utiliza en una amplia gama de industrias importantes en la civilización: salud, seguros, banca, informática, etc.
Como conclusión, el objetivo principal de RPA (Robotic Process Automation) es reemplazar tareas administrativas repetitivas realizadas por humanos, con una fuerza de trabajo virtual.