La seguridad de datos se refiere a todas las medidas y acciones que como organización tomamos para controlar y asegurar que nuestra información esté protegida, de manera que solo las personas autorizadas puedan acceder a esta información. Actualmente, en el mundo digital encontramos muchas amenazas y la confidencialidad de datos se ha convertido en un imposible, ya que el acceso a la información cada día se hace más fácil y algunas empresas no están preparadas para afrontar ciertos riesgos, en algunos casos los desconocen.
La información es lo más valioso que tenemos y los hackers o ciberdelincuentes lo saben, estas personas están en la búsqueda constante de información ya sea por un interés económico, político o social, con el fin de generar fraudes o interrumpir las operaciones de tu organización convirtiéndose en un peligro silencioso para la seguridad de datos.
Sin embargo, existen algunas prácticas de seguridad de datos, tales como; el cifrado de datos, gestión de claves, ocultación de datos, enmascaramiento de datos, entre otras y te preguntarás ¿Si tengo estas técnicas o herramientas aplicadas en mi organización, así como también estamos en constantes auditorías y supervisión de datos, que otros métodos utilizan los ciberdelincuentes para robar mi información?
Te contamos que hay varios métodos que utilizan, entre esos están:
Y así hay muchos métodos que día a día se incrementan, afectando la confiabilidad de nuestros datos, estás en el momento ideal para tomar acción y que tu organización no presente fraudes en el futuro.